jueves, 22 de mayo de 2025

ACTIVIDAD 13: ADIVINA LA IMAGEN V

       Acabamos nuestro taller con un nuevo reto de “adivina la imagen”. Deciros que ha sido un placer haber contado un curso más con vosotros.

Espero que esta experiencia haya sido no solo enriquecedora a nivel de conocimientos, sino también transformadora en la forma en que miramos y comprendemos la vida natural. La inteligencia naturalista no termina con este taller. Se cultiva cada vez que salimos a caminar con los ojos bien abiertos, cada vez que nos detenemos a observar una planta, a escuchar un ave, o simplemente a sentir el viento y reconocer su dirección. Os animamos a seguir explorando, aprendiendo y, sobre todo, cuidando del planeta con una mirada consciente y respetuosa.

¡Gracias por vuestra participación, curiosidad y entusiasmo! Que este sea solo el comienzo de un camino de descubrimiento y conexión con la naturaleza.

Investiga, de nuevo, sobre la última fotografía que os propongo, una imagen muy bonita y muy especial. Seguro que alguno de vosotros habéis tenido la ocasión de estar en este lugar o alguno parecido.

¡Ánimo, y a por el reto!

Aquí tienes la imagen de esta semana


ACTIVIDAD:

Curiosa fotografía, ¿no? ¿Qué podemos ver? Investiga este fenómeno que podemos ver en algún sitio cercano y cuéntanoslo.

 

SOLUCIÓN AL RETO ANTERIOR:

En la imagen de la actividad 12 podíamos observar un árbol con ramas desnudas y varias masas de muérdago creciendo sobre ellas. El muérdago es una planta parásita que se desarrolla en los árboles y puede verse como agrupaciones de hojas y bayas, especialmente en invierno cuando el árbol está sin hojas.

Esta planta también se ha utilizado, desde la antigüedad, como remedio contra múltiples dolencias como: la ciática y el reumatismo, para mejorar la circulación, como antiinflamatorio, para tratar los granos y orzuelos, aliviar los dolores originados por cálculos renales, controlar la tensión arterial, su aceite ejerce un poder anti-edad, etc.




No hay comentarios:

Publicar un comentario