Nuestra ciudad está cambiando, han puesto un montón de carriles para andar en bicicleta. Los carriles bicis son como carreteras especiales para que los ciclistas vayan tranquilos, y se puedan desplazar sin peligro por las ciudades.
¿Por qué quiero hablaros de la bici esta semana? Cuando la usamos y dejamos el coche en casa estamos ayudando a reducir la contaminación ambiental. Es un medio de transporte ecológico y beneficioso.
“Sus ventajas son máximas, tanto a nivel individual como social, pues contribuye a cuidar nuestro planeta de manera activa, reduciendo la contaminación ambiental y acústica, disminuyendo el consumo energético, mejorando la salud y generando entornos mucho más sostenibles.”
Son tantos los beneficios que muchos consideran la bicicleta como el medio de transporte del futuro.
ACTIVIDAD:
OPCIÓN 1
Haz un dibujo o relato en el que imagines un futuro más sostenible, con menos contaminación, gasto energético, ruido… ¡¡¡Imaginación al poder…!!! OPCIÓN 2
Haz un diseño de un instrumento, máquina, objeto… sostenible. Por ejemplo, un transporte que funcione con agua.
Haz que tu invento sea lo más creativo posible, aunque sea muy fantasioso o irrealizable.
Esta semana te proponemos un juego, que espero que os resulte divertido. Se llama: “adivina tu animal”.
Con este nombre ya os podréis imaginar de que se trata. Te lo voy a explicar más detenidamente para que juegues con tu familia o amigos.
Cada jugador va a tener la imagen de un animal sujeta a su espalda. Tienen que descubrir de qué animal se trata haciendo preguntas de sí o no. Los jugadores no pueden hacer preguntas usando los nombres de los animales. Las preguntas serán preferentemente sobre las características y hábitos de los animales.
Divertido,
¿verdad?
ACTIVIDAD:
Mándanos alguna de los dibujos, imágenes o fichas que has realizado para nuestro juego.
Si decides mejorar el juego con fichas, aquí tienes un ejemplo de ficha que puedes hacer:
Puedes mandar la actividad a mi correo profesorlug@gmail.com
Al Whatsapp 682336170
También puedes utilizar nuestro formulario como otros años
Heike Freire, experta en educación y naturaleza, nos cuenta en el vídeo que hay niños que no disfrutan de la naturaleza, al contrario, sienten tensión cuando se encuentran ante ella, tienen miedo a mancharse, les asusta la presencia de insectos…
También hay niños, y no tan
niños, que viven tan alejados de la
vida natural, que piensan que la leche “se hace” en el supermercado.
¿Es
importante todo esto?
CARLOS H. FERNÁNDEZ COTO, arquitecto y divulgador lo explica perfectamente
en un artículo en un diario conocido de Galicia:
BIOFOBIA
“El ser humano se ha desarrollado, a lo largo de la historia, en estrecho
contacto con la naturaleza y nuestros organismos están perfectamente preparados
y programados para desarrollarse en el medio natural. Pero pronto esa
inteligencia la utilizó para evolucionar al margen del resto de sus compañeros
de hábitat y crear su propio espacio, urbanizado e independiente del resto, y los seres nacidos en ese nuevo escenario
aislado de la naturaleza sufren lo que se conoce como biofobia.
Están sobreprotegidos de ella y son incapaces de mantener la relación con ella
para la que fueron creados, diseñados. Terminan viendo la naturaleza como
una atracción más que como una necesidad para sobrevivir en este planeta.”
ACTIVIDAD:
Mira el vídeo y lee el artículo de nuestro blog. Haz un
dibujo creativo sobre ello.
Si te apetece escríbenos una pequeña reflexión tuya sobre
este importante tema.
Puedes mandar la actividad a mi correo profesorlug@gmail.com
Al Whatsapp 682336170
También puedes utilizar nuestro formulario como otros años
Nunca había pensado todo lo
que los árboles hacen por nosotros hasta que leí un libro sobre ellos, me quedé
impresionado: ¡Cuánto les debemos!
Nos brindan su madera, alegran
los paisajes, sus ramas llenas de hojas visten los campos de numerosos
colores. Son fuente de vida gracias al oxígeno que emiten y también de
alimento, gracias a sus frutos. El contacto con ellos hace que potenciemos
nuestros sentidos.
¿No crees que se
merecen un homenaje?
¡Ayúdame a hacerlo!
ACTIVIDAD:
Plantea tus ideas para hacer un
homenaje a los árboles.
Puedes hacer un dibujo y decirnos
lo que nos regalan, un pequeño cuento, un poster…, u otras ideas que se te
ocurran.
O, si te apetece, mándanos una foto con tu árbol favorito.
Puedes mandar la actividad a mi correo profesorlug@gmail.com
Al Whatsapp 682336170
También puedes utilizar nuestro formulario como otros años
Llegan las vacaciones de Navidad y os esperan muchos días
sin colegio. Vamos a tener mucho tiempo libre, y por eso tenemos la oportunidad
de hacer sosas que nos hagan ilusión y nos entretengan.
Salir un poco de la ciudad y respirar aire puro nos vendrá
francamente bien. En Navidad suele hacer frío, pero si sale un día soleado,
podemos ponernos ropa de abrigo, preparar un buen almuerzo, y salir a disfrutar
de la naturaleza. Y si encima podemos ir a un sitio con nieve, no podéis dejar
pasar la oportunidad de hacer una de las actividades más navideñas que existen…
¡un muñeco de nieve!
Como tenéis todas las navidades para hacerlo. Cuéntanos tu excursión o
aventura senderista de estas navidades. También nos puedes contar si has
practicado algún deporte de nieve.
Otra idea que te proponemos es aprovechar materiales desechables de estas
navidades: cajas, latas papel…, para hacer alguna manualidad, que podemos
aprovechar para regalar a nuestros seres queridos.
Te propongo
un par de páginas que he encontrado por internet, con ello vamos a cuidar el
medioambiente y aprenderemos a ser un poco menos consumistas.
En la mayoría de las
actividades se utilizan materiales que se tienen a mano en casa o que se van a
tirar a la basura. Cada trabajo lleva implícita la filosofía del
reciclaje, os animamos a ser ingeniosos y utilizar todo lo que esté a vuestro
alcance.
Puedes mandar la actividad a mi correo profesorlug@gmail.com
Al Whatsapp 682336170
También puedes utilizar nuestro formulario como otros años
Sabías que existen casi un millón de especies de insectos en el mundo ¡Es
el grupo más diverso del planeta!
En el parque, por las calles, en cualquier rinconcito, podemos ver a estos
curiosos vecinos. Algunas veces nos provocan molestia o repulsión, pero muchos
de ellos tienen una vida y unas costumbres que te sorprenderán. Vamos a
adentrarnos un poco en su mundo a través de esta guía que nuestro compañero Pi
ha encontrado en la red.
Nuestro planeta es mágico, una bola de tierra que se traslada por el
espacio a toda velocidad girando sobre sí misma.
Es una
descripción un poco “de andar por casa”, pero lo cierto es que nuestro planeta
realiza movimientos de rotación sobre sí misma, y traslación en su órbita
alrededor del Sol, que dan lugar al día y la noche y a las estaciones del año.
De eso va a
tratar la actividad de esta semana, porque cada estación se manifiesta de un
modo muy diferente y maravilloso. Cada una tiene su peculiaridad y su
atractivo.
ACTIVIDAD
OPCIÓN 1
Cuéntanos que es lo que más te gusta de cada estación, y haz un dibujo sobre ello. Puedes hacerlo de manera libre o utilizando el
formato que te proponemos.
OPCIÓN 2
Haz un trabajo divertido sobre las estaciones. Te damos
alguna idea:
-puedes hacer el árbol de las estaciones como en el vídeo que encontrarás en
nuestro blog,
-un pequeño cuaderno de naturaleza sobre las cuatro estaciones, vivenciando
también el ritmo de las mismas a través de tu observación, puedes ponerle
dibujos…
-un calendario de ritmos de la naturaleza,
-o, cualquier otra idea que se te ocurra.
OPCIÓN
3
Haz un
pequeño relato o poesía sobre una de las estaciones del año.
Poesía sobre el otoño
En otoño vuelvo al cole,
y las cigüeñas se van
no me baño en la piscina
porque el frío empieza ya.
Las hojas se visten solas
de un color amarillo,
le dicen adiós al árbol
y se caen de a poco a poquillo.
Puedes mandar la actividad a mi correo profesorlug@gmail.com
O
Al Whatsapp 682336170
También puedes utilizar nuestro formulario como otros años