Esta semana seguimos con la serie de actividades que nos va a llevar hasta el final de curso. Os recuerdo que se plantea un reto semanal sobre una imagen, fotografía, dibujo, pista…, referida a algún tema o fenómeno de la naturaleza.
Tenéis que investigar, de nuevo, sobre una fotografía. La tenéis en la revista y en esta entrada del blog (es decir la fotografía que veréis más adelante). Recordaros también que en la respuesta al reto tenéis que escribir de qué se trata, y contar algo relativo a la misma: por qué pasa esto, quién lo ha hecho… Voy a intentar que detrás de la fotografía haya historias, o curiosidades, que merezca la pena conocer. No hace falta que os extendáis mucho.
¡Ánimo, y a por el reto!
Aquí tienes la imagen de esta semana
ACTIVIDAD:
Curiosa fotografía, ¿no? ¿Qué podemos ver?
Investiga este fenómeno que podemos ver en algún sitio cercano y cuéntanoslo.
SOLUCIÓN AL RETO ANTERIOR:
La imagen muestra los nidos de abejarucos en tu talud de tierra. Los
abejarucos (Merops apiaster) son una de las aves más bellas y coloristas de las
que tienen su hábitat, aunque sea de forma estacional, en nuestra comunidad.
Buscan los mismos lugares donde construyeron sus nidos el año anterior. No
equivocan su destino a pesar de que su meta es el final de un viaje que
iniciaron al inicio de la primavera en África, más allá del desierto del
Sahara. Llegan para reproducirse en los mismos lugares donde la mayoría de
ellos nacieron.
Desde su llegada han trabajado de sol a sol para limpiar y adecentar las
galerías que forman sus nidos, excavadas en los taludes arcillosos de ríos
secos y ramblas. Agujeros realizados poco a poco durante años, que se
caracterizan por tener una entrada estrecha, por la que no entra algo más
grande que ellos y que tras un recorrido en túnel de unos 50 centímetros, se
ensancha y forma una cámara de otros 30 a 50 centímetros de altura, donde ponen
sus huevos y se desarrollarán los entre cuatro y seis pollos que formarán su
camada.
Para contestar la actividad mándanos un correo con
la respuesta a: profesorlug@gmail.com