miércoles, 29 de enero de 2025

ACTIVIDAD 7: La naturaleza también tiene sus derechos

       Los seres humanos tenemos derechos, como el derecho a la vida, a la educación, o a ser tratados con respeto, la naturaleza también puede tener derechos, ¿no te parece?

Aunque hay ejemplos claros de problemas que afectan a la naturaleza, todavía no existe una ley internacional que proteja estos derechos, como sí pasa con los derechos humanos. Las leyes que tenemos ahora, influenciadas por ideas de occidente, piensan que las personas están por encima de la naturaleza, tratándola como algo que podemos usar a nuestro favor a toda costa. Esto hace que las personas tomen más de lo que necesitan de la Tierra y no se preocupen lo suficiente por el daño que causan, como la contaminación o el cambio climático.

Sin embargo, ahora están surgiendo nuevas ideas que buscan cambiar esto, admitiendo plenamente que la naturaleza tiene una serie de derechos, con dos partes importantes: una es evitar que se sigan haciendo cosas malas que dañen la naturaleza, y la otra es crear reglas que ayuden a cuidar los ecosistemas y todos los seres vivos, para que vivan en armonía.

¿De qué estamos hablando?

Significa que los ríos, los árboles, los animales y el aire tienen una serie de derechos como:

·         Derecho a existir sin ser destruida.

·         Derecho a la salud y a estar libre de contaminación.

·         Derecho a ser respetada por las personas.



ACTIVIDAD:

Piensa en los derechos que podría tener la naturaleza. Algunas preguntas para ello podrían ser:

  • ¿Qué derechos crees que tendría un árbol?
  • ¿Qué derechos crees que tendría un animal o un río?
  • ¿Cómo podemos proteger esos derechos?

Haz un cartel donde representen, a tu juicio, los principalesderechos de la naturaleza. El cartel puede incluir:

  • Dibujos de diferentes elementos de la naturaleza (árboles, animales, ríos, montañas, etc.).
  • Frases que representen los derechos de la naturaleza, como “El derecho a existir”, “El derecho a vivir sin contaminación”, “El derecho a tener un hogar saludable”.
  • Si tienen imágenes recortadas de revistas, pueden usarlas para pegar en el cartel y hacerlo más visual.

Consejos para el cartel:

  • El cartel debe ser colorido y atractivo para que todos lo vean y comprendan fácilmente los derechos de la naturaleza.
  • Pueden decorar el cartel con palabras como "Cuidemos la naturaleza" o "Protejamos los derechos de los árboles".

 Reflexión sobre lo aprendido. Preguntas:

  • ¿Por qué es importante proteger los derechos de la naturaleza?
  • ¿Qué podemos hacer todos los días para cuidar el medio ambiente y respetar esos derechos?

 

 Para contestar la actividad mándanos un correo con la respuesta a:      profesorlug@gmail.com



jueves, 16 de enero de 2025

ACTIVIDAD 6: ASTRONOMÍA

 

Dicen que cuando somos pequeños todavía tenemos esa capacidad de asombrarnos y de hacer preguntas, que desgraciadamente vamos perdiendo a medida que vamos haciéndonos mayores. ¿Y dónde encontramos la mejor fuente de curiosidad y asombro? No mirando hacia abajo, al móvil, sino mirando hacia arriba, al increíble Universo, que tiene mucho más para enseñarnos.

Aunque ya no soy un niño puedo decir que cada vez que miro una noche estrellada de verano me siento pequeño y sobrecogido por esa cúpula que nos cobija.

Por eso, vamos a empezar este año con una actividad que rinda homenaje al mayor e inigualable espectáculo de luces que podemos encontrarnos: nuestra bóveda celeste, nuestro universo. La astronomía es la ciencia que las estudia, de ahí el título. Espero que esta actividad suscite tu interés, como siempre, de una manera divertida y emocionante.


ESTRELLA INTERIOR

        La noche se abre

       granada desgranada,
hay estrellas arriba y abajo
unas son peces dormidos en el río
otras cantan en un extremo del cielo.

Altas fogatas en los repliegues del monte,
resplandores partidos.

Hay estrellas falaces que engañan a los viajeros.
La Estrella Polar ardió pura y fría en las noches de mi infancia.
La Estrella del Nacimiento nos llama a la vida,
es una invitación a renacer,
porque cada minuto podemos nacer a la nueva vida

Abría la noche sus valles submarinos,
en lo más alto de la hora brillaba el lecho con luz fija
En la más alta cresta de la noche brillabas,
atada a tu blancura,
   como la ola antes que se derrame,
   como la dicha al extender las alas,
           reías y llorabas

                                                                    Octavio Paz


ACTIVIDAD:

 

Esta semana te damos 3 opciones para que disfrutes de este fascinante tema:


-      Puedes hacer una manualidad relacionada con ello. Te proponemos este enlace para que tengas alguna idea más de como plantearla.

https://www.educo.org/blog/manualidades-para-aprender-astronomia

 

-  Puedes inventarte un juego de preguntas y respuestas. Se puede llamar astropreguntas. Yo me he ayudado de la IA, y estas son algunas de las preguntas que me ha sugerido: ¿Cuál es el planeta más cercano al Sol?¿Cómo se llama nuestro satélite natural?¿Cuántos planetas hay en nuestro sistema solar?¿De qué color es Marte?¿Qué planeta es conocido como el "Gigante de Gas"?...

 

-    Historias astronómicas. En el cielo también hay valientes héroes que tuvieron que cumplir difíciles misiones, como las de los libros. La mitología griega cuenta al menos una historia, sino más, para cada constelación. Disfruta de alguna de ellas y cuéntanos tu experiencia.

 

Para contestar la actividad mándanos un correo con la respuesta a:      profesorlug@gmail.com