jueves, 21 de noviembre de 2024

ACTIVIDAD 4: JUGAR COMO ANIMALES

¿Sabes que los animales también juegan? Algunos animales juegan con otros de su misma especie, y algunos hasta juegan con objetos. ¿Qué animales crees que juegan más?"

Imagínate que eres un león. ¿Te gustaría jugar si tienes mucha hambre? ¡Probablemente no! Los animales necesitan tener la barriga llena para poder divertirse y jugar. También necesitan sentirse seguros y tranquilos. Si un león escucha un ruido extraño, ¡seguro que deja de jugar y se esconde! Para jugar, los animales necesitan estar relajados y aburridos, así tienen ganas de buscar algo divertido que hacer.

Además, algunos animales, como los gatos o los perros, pueden jugar mucho porque tienen mucho tiempo libre. Otros animales, como las tortugas, tienen que pasar mucho tiempo buscando comida o protegiéndose del frío, así que tienen menos tiempo para jugar.

¿Por qué los gatos juegan tanto con una pelota de hilo? Porque son muy curiosos y les gusta explorar. ¡Les encanta perseguir cosas y saltar! ¿Y por qué los peces no juegan al escondite? Porque necesitan estar siempre atentos a sus alrededores para encontrar comida y evitar a los depredadores.

Así que, la próxima vez que veas a tu perro jugando con un juguete, recuerda que está siendo muy feliz y aprovechando al máximo su tiempo libre. ¡Los animales también necesitan divertirse!



ACTIVIDAD:

 

Vamos a crear unas tarjetas para jugar al juego de los animales: para ello haz una tarjeta con papel o cartulina y pon el nombre de un animal, luego haz un dibujo suyo encima.

Juego:

El juego consiste en repartir las cartas que hemos realizado previamente, e investigar cómo juega el animal que te ha tocado. Luego imitaremos a ese animal reproduciendo su juego.

Algunas ideas para animales y cómo juegan:

  • Perros: Jugar al "tira y afloja" (usar una cuerda o una pelota). Los niños simulan cómo los perros juegan con sus dueños.
  • Gatos: Saltar como si fueran gatos, practicando destreza y agilidad.
  • Cangrejos: Caminar de lado, imitando cómo los cangrejos se mueven por la arena.
  • Delfines: Saltar y dar volteretas (pueden saltar por el aire, simulando cómo los delfines saltan sobre las olas).         (Debes representar tu animal de forma divertida y creativa, tratando de imitar sus movimientos o juegos.)

Variación del juego Puedes incluir en la tarjeta una puntuación para darla si el juego se adapta a la forma en que lo realiza ese animal, o puntuar también si contestan otras preguntas como: "¿Por qué creen que ese animal juega de esa manera? ¿Qué puede aprender de ese juego?" u otras cosas que se te ocurran.




jueves, 7 de noviembre de 2024

ACTIVIDAD 3: DESASTRES NATURALES

 

La naturaleza es un sistema complejo y fascinante, que opera bajo sus propias leyes y ritmos. Desde los majestuosos volcanes hasta las suaves brisas que acarician los campos, todo en el mundo natural tiene un propósito. Sin embargo, esta misma naturaleza puede manifestarse de maneras violentas e impredecibles, como los terremotos, las inundaciones y los huracanes.

A menudo, nos sentimos vulnerables ante su poder. A pesar de nuestros avances tecnológicos y científicos, hay fenómenos que escapan a nuestro control. Por ejemplo, un terremoto puede ocurrir sin previo aviso, transformando un paisaje familiar en un lugar de caos en cuestión de segundos. Estas situaciones nos recuerdan que, aunque podemos prepararnos y adaptar nuestras vidas, nunca podremos dominar por completo las fuerzas naturales.

En lugar de intentar controlar la naturaleza, es fundamental aprender a coexistir con ella. Esto implica desarrollar estrategias de prevención, educar a las comunidades y fortalecer la resiliencia ante desastres. La naturaleza, en su majestuosidad y su capacidad de asombro, nos enseña a ser humildes y a valorar cada momento. Al reconocer su poder, podemos encontrar formas de protegernos y, al mismo tiempo, apreciar la belleza que nos rodea.


ACTIVIDAD:

 

Esta semana todos nosotros nos hemos visto conmocionados por el desastre natural que ha costado la vida a numerosas personas en la Comunidad Valenciana.

 

Contesta a una de las siguientes preguntas:

·         ¿Qué medidas crees que se deberían tomar para ayudar a prevenir, o reducir, el impacto de los desastres naturales?

·         ¿Por qué es importante estar preparados?

·         ¿Cómo podemos ayudar en caso de un desastre natural?

Escribe una carta breve dirigida a los políticos donde expreses tus ideas sobre cómo prevenir desastres naturales. Pueden incluir:

    • Construir edificios más seguros.
    • Crear sistemas de alerta temprana.
    • Educación sobre seguridad en escuelas

 

Para contestar la actividad mándanos un correo con la respuesta a:

 

profesorlug@gmail.com

 

¡ÁNIMO!  ¡A SEGUIR APRENDIENDO Y DISFRUTANDO!