jueves, 24 de octubre de 2024

ACTIVIDAD 2: PAISAJES



 ¿Qué es el paisaje?

Hoy vamos a descubrir qué es un paisaje. Un paisaje es lo que vemos cuando miramos a nuestro alrededor. Puede ser una montaña, un río, un parque o incluso una ciudad. Cada paisaje es especial porque tiene cosas que lo hacen único.


Los paisajes son importantes porque nos muestran cómo interactúan la naturaleza y las personas. Cada paisaje cuenta una historia. Cuando estamos ante un paisaje no solo miramos, también sentimos y pensamos sobre lo que vemos. 


¡Cada paisaje tiene su propia historia que contar!

El paisaje puede ser entendido de diferentes maneras. Aquí te explicamos algunas de ellas:

Paisaje en geografía: En la geografía, el paisaje es como un "documento" que nos ayuda a entender un lugar. Un paisaje está hecho de diferentes cosas, como:

  •         Elementos bióticos: Todo lo que está vivo, como plantas y animales.
  •         Elementos abióticos: Cosas que no tienen vida, como el suelo, el agua y el clima.
  •       Elementos antrópicos: Cosas que hizo la gente, como edificios y caminos.

Paisaje cultural: Este tipo de paisaje es especial porque muestra cómo las personas han cambiado el lugar donde viven. Por ejemplo, hay lugares con mucha historia y cultura que son importantes para un país. La UNESCO, una organización que cuida el patrimonio del mundo, reconoce algunos de estos lugares como "Patrimonio de la Humanidad". Un ejemplo es el Paisaje Cultural de Sintra en Portugal, que es muy famoso por su belleza.

Paisaje en el arte: En el arte, el paisaje comenzó a ser muy importante hace muchos años, especialmente durante un tiempo llamado el Renacimiento. Los artistas empezaron a pintar paisajes como el centro de sus obras, no solo como un fondo. Con el tiempo, movimientos artísticos como el Impresionismo también se enfocaron en el paisaje para mostrar su belleza.

¿Por qué cada uno ve diferente?
Aunque varias personas miren el mismo paisaje, cada uno puede sentir cosas diferentes. Por ejemplo, a alguien le puede gustar un árbol porque le recuerda un momento feliz, mientras que a otro le puede parecer simplemente un árbol.

ACTIVIDAD:

Para esta semana os propongo un juego que espero que os resulte divertido. Os propongo 4 paisajes del mundo muy conocidos, para que vosotros adivines en donde se ubican y qué tienen de especial. 



RECUERDA:

                                              ¡Cada paisaje tiene su propia historia que contar!

 

Para contestar la actividad mándanos un correo con la respuesta a:

 

profesorlug@gmail.com

 

¡ÁNIMO!  ¡A SEGUIR APRENDIENDO Y DISFRUTANDO!





jueves, 10 de octubre de 2024

ACTIVIDAD 1: SÍMBOLOS DE LA NATURALEZA

     La relación entre la humanidad y la naturaleza ha sido fundamental a lo largo de la historia. Desde tiempos inmemoriales, los pueblos han buscado entender y explicar los fenómenos naturales, lo que ha dado lugar a una rica tradición de veneración hacia la naturaleza y la creación de numerosos dioses que representan sus fuerzas. 

Los elementos naturales, como el agua, el fuego, la tierra y el aire, han sido personificados en diversas culturas. Por ejemplo, en la mitología griega, dioses como Poseidón, dios del mar, y Deméter, diosa de la agricultura, representan fuerzas que eran esenciales para la vida cotidiana. En las tradiciones indígenas, ríos, montañas y árboles pueden ser considerados sagrados, con espíritus guardianes que protegen y mantienen el equilibrio del mundo.




ACTIVIDAD

 

Explora tu creatividad diseñando un símbolo que represente un elemento de la naturaleza, reflexionando así sobre la conexión entre los seres humanos y el entorno.

 

Instrucciones

  1. Elección del Elemento
    • Elige un elemento de la naturaleza que te inspire: agua, fuego, tierra, aire o incluso un fenómeno natural (como una tormenta o un arcoíris). Si tienes otra idea, ¡también puedes usarla!
  2. Pensar en un Símbolo
    • Piensa en un personaje, animal o cosa que podría simbolizar tu elemento. Pregúntate: ¿Qué características tiene? ¿Qué poderes especiales podría tener?
  3. Diseño Creativo
    • Toma una hoja de papel y dibuja tu símbolo. No te limites a lo realista; puedes ser abstracto o creativo. Asegúrate de incluir:
      • Colores: Elige colores que representen la esencia de tu elemento.
      • Forma: Diseña una forma que refleje sus características únicas.
      • Poderes Especiales: Piensa en cómo tu símbolo podría interactuar con la naturaleza o ayudar a protegerla.

 

Para contestar la actividad mándanos un correo con la respuesta a:

 

profesorlug@gmail.com

 

 

¡ÁNIMO!  ¡A SEGUIR APRENDIENDO Y DISFRUTANDO!